Hoy lunes empieza un nuevo periodo, el que nos llevará hasta el capítulo 200. Pero de momento seguimos con la misma rutina, mismos hábitos, como por ejemplo este de los lunes, el de hablar sobre un nuevo consejo o frase o pensamiento a tener en cuenta. Hoy concretamente: «defínete a ti mismo».
Ver en iTunes · Ver en iVoox · Ver en SpotifyEnlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Curso de liderazgo
- Registro en los cursos
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
Defínete a ti mismo
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy lunes 21 de enero de 2019 empieza un nuevo periodo, el que nos llevará hasta el capítulo 200. Pero de momento seguimos con la misma rutina, mismos hábitos, como por ejemplo este de los lunes, el de hablar sobre un nuevo consejo o frase o pensamiento a tener en cuenta. Hoy concretamente te digo: «defínete a ti mismo».
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Una semana más aquí, y si no hay contratiempo, será una semana con dos nuevas clases! En concreto del curso de liderazgo en el que vamos poco a poco avanzando. Y esta semana con dos temazos a tratar. Para empezar, mañana hablamos de Liderazgo e Inteligencia Emocional.
Si no queréis perderos estos cursos, ya sabéis que todos están en coachingdemusicos.com y de momento, todavía a 4#/mes para siempre.
Me siento más mayor, más o menos igual que cuando cumples años, que todo sigue igual de un día para otro, pero tienes un año más. En concreto me siento más maduro (en lo que respecta a este proyecto). Creo que pasar la barrera del episodio 100 ha sido como un pequeño cumpleaños.
Y además lo hicimos de la mano de María de Marcos, así que no podía terminar mejor esta primera centena de episodios.
Y ¿ahora qué hacemos? Bueno, pues cuando vamos creciendo, cuando vamos acumulando experiencias, vamos poco a poco configurando nuestra propia identidad. Esto pasa es cualquier proyecto pero también en cualquier persona. Así que de vez en cuando toca redefinirse, o si no lo hemos hecho nunca, definirse.
Y hoy no me refiero a definir este proyecto o cualquier otro que podáis tener. Hoy hablamos de definirnos a nosotros mismo. En concreto de definirte a ti mismo (o a ti misma).
Quién eres, qué haces y dónde estás
La idea no es empezar a enumerar las cosas que hacemos, los sitios en los que trabajamos o estudiamos o a los que vamos. Sino un poco más sinceramente «quiénes somos» o en todo caso «qué somos».
Empecé a reflexionar sobre este tema hace ya unos años después de una charla con un director de orquesta y compositor, además director de una escuela bastante prestigiosa. Resulta que yo estaba hablando con un compañero músico cuando se él acercó y escuchó que estábamos hablando de asuntos de nuestra orquesta. Entonces yo lo dije (casi como una broma) «ya sabes que los que somos de esta orquesta, hablamos siempre de lo mismo».
Pero su respuesta no fue tan banal. Dijo exactamente: «uno no es DE una orquesta o DE un grupo. Uno es de sí mismo. Donde trabajes o en qué grupo estés, es solo una circunstancia, puede cambiar mañana, lo importante es quién eres tú».
Ya veis que para haber empezado con un comentario un poco de broma, la conversación se puso bastante profunda en una sola frase…
Esto lo digo porque cuando estemos a punto de terminar este episodio y os diga «ahora definiros a vosotros mismo», no me estaré refiriendo a qué actividades hacéis o dónde trabajáis o dónde pasáis la mayor parte del tiempo. Se tratará de definir qué o quién sois.
Veganismo
Os cuento otra historia relacionada con esto de la identidad:
Tiempo después, de esto ya hace unos pocos meses tuve otra conversación con uno de mis compañeros de sección en la orquesta. Estábamos hablando de veganismo y de las cosas que como o no como, y de lo «sacrificado» que puede parecer esto.
Bueno, creo ya sabéis de sobra lo que me conocéis o habéis escuchado varios episodios que soy vegano hace ya bastante tiempo. Y si no lo sabíais, voy a hacer justicia al chiste ese que dice «cómo saber si una persona es vegana. No te preocupes, te lo dirá». Pues eso, parece que aprovechamos para decirlo en cuanto podemos. Seguramente porque lo sentimos como una parte importante de nuestra identidad.
El caso es que hablando con este compañero sobre si es un sacrificio o no dejar de comer algunas cosas (o si me cuesta más o menos no comerlas), le conté que yo no lo veo como ningún sacrificio ni como nada especial, simplemente hay cosas que no como, ¿por qué? porque soy vegano, y ya está, porque es parte de mi identidad.
De igual manera que no fumo, porque en mi definición de mí mismo está que «no soy fumador», pues no como carne, por ejemplo. Y se convierte en algo tan simple como eso, como saber que eso es lo que soy y por tanto hay cosas que no hago o que no consumo.
Puede pasar por delante de mí un postré con una pinta estupenda, con nata o crema de queso o con lo que sea que se os ocurra que pueda hacerlo muy apetecible. Y sí, reconozco que seguro que está buenísimo, pero simplemente yo es que no como queso. Y ya está, se ha acabado ahí mismo todo el sacrificio posible y toda la complicación.
¿Por qué? De nuevo porque no consumir productos de procedencia animal simplemente es parte de mi identidad, es parte de lo que soy.
Exploradores
Y la última historia que os cuento hoy es de esta semana pasada. Hablando con María mientras preparábamos el episodio 100, tuvimos una conversación sobre los distintos perfiles de persona, como por ejemplo los exploradores, que continuamente están buscando nuevos retos, nuevas cosas que aprender, nuevos proyectos en los que involucrarse.
Y hablábamos precisamente como eso mismo puede ser el hilo conductor de una persona en su vida.
Quizás alguien pueda sentirse como que nunca se compromete con nada, que nunca está más de cierto tiempo en un proyecto o leyendo sobre una temática o trabajando en un mismo sitio (o tocando el mismo tipo de música, por ejemplo).
Y podría parece que es alguien sin rumbo o sin identidad (o que al menos no la tiene clara), pero quizás esa misma es su identidad, la de explorar, buscar, cambiar, aprender de todo cada vez y volver a cambiar.
Conclusión
Os he contado tres ejemplos de tres conversaciones que creo que «definen» precisamente a qué me estoy refiriendo.
¿Por qué os hablo hoy de esto?
Porque me parece importante darnos cuenta de que cuando sabemos quiénes somos o qué somos, todo lo demás se simplifica. Nuestra conducta es clara y coherente, nuestros actos tienen sentidos, nuestros objetivos se ven más claros, y nuestras decisiones son un poco más fáciles.
Coaching
Fijaros que cuando hablamos de coaching, muchas veces repetimos lo importante que es conocerse a uno mismo (o a una misma) y saber desde dónde sales para recorrer ese camino que te va a llevar hasta el lugar donde quieres estar.
Y para esto muchas veces insistimos en analizar nuestras fortalezas, debilidades, y todas esas cosas, que están muy bien y que son necesarias, por supuesto. Porque a partir de ahí vamos a construir todo el camino.
Pero hoy, ya que los lunes me permitís estos episodios en los que no os hablo de coaching sino de ideas, conceptos o pequeños consejos que podamos poner en práctica, vamos a empezar por una visión un poco distinta.
Deberes
Y como ya estamos llegando al final de este episodio número 101, llega el momento de poneros un poco de deberes. Además, empezamos una nueva semana y venimos seguro que con mucha energía del fin de semana.
Así que lo que os propongo hoy es (lo voy a decir en singular para que os llegue más directo el mensaje…). Lo que te propongo es:
«Defínete a ti mismo».
«Defínete a ti misma».
Independientemente de dónde estés ahora, de en qué proyectos estés, de cuáles sean tus planes en los próximos meses o de para qué empresa trabajes.
Independientemente de todo eso, e incluso del instrumento que toques, de las ideas que tienes par tu futuro, de lo que se supone que tienes que hacer o de todo lo que haces relacionado con tu profesión…
Independientemente de todo eso:
¿Qué tipo de persona eres? ¿Qué cosas te definen? ¿Quién eres?
Ya sé que no es fácil, y menos un lunes a las 7:11 de la mañana. Pero seguro que si antes de tomar las siguientes decisiones importantes en vuestra vida paráis un segundo e intentáis esto, lo vais a ver todo un poco más claro.
Por supuesto, creo que ya no hace falta casi ni decirlo, todo esto por escrito eh! Ya que nos ponemos, vamos a hacerlo bien.
Y además, escribirlo tiene otra ventaja, y es que me lo podéis enviar. Y ya estaré encantado de leeros y de conocer «quiénes sois» según vuestra propia definición.
Además de eso, ya sabéis que podéis escribirme sobre cualquier tema que queráis, porque “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que también es la segunda centena de episodios del podcast, espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar. Y me hará muy feliz si dedicáis unos segundo a valorar alguno de estos episodios o simplemente a recomendárselo a alguien que penséis que le puede gustar escucharlo. Así poco a poco seremos más con quien compartir todo esto.
¡Volvemos mañana! Con un nuevo episodio dedicado a la enseñanza, como casi todos los martes. Así que os espero a partir de las 7:11 de la mañana.
Y hasta entonces, ¡MUY BUENOS DÍAS!