Cuando hablamos de productividad hablamos de la cantidad de cosas que hacemos, del tiempo que tardamos, de cómo optimizar esto al máximo… Pero ¿qué percepción tenemos de lo que queremos mañana y de lo que somos capaces de hacer hoy para alcanzarlo?
Ver en iTunes · Ver en iVoox · Ver en SpotifyEnlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro en los cursos
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
¿Qué quieres mañana y qué haces hoy?
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Episodio número 109 del jueves 31 de enero de 2019. Cuando hablamos de productividad hablamos de la cantidad de cosas que hacemos, del tiempo que tardamos, de cómo optimizar esto al máximo… Pero ¿qué percepción tenemos de lo que queremos mañana y de lo que somos capaces de hacer hoy para alcanzarlo?
Pero antes de entrar en materia, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Creo que tanto mi voz como mi cabeza necesitan unos días de respiro, pero en cuanto todo esté en orden tendremos todo lo que falta para tener 4 cursos completos y eso quiere decir que… habrá que empezar con el quinto.
Y por cierto ya he recibido alguna propuesta, así que empezad a darle vuelas a esto que en cualquier momento os toca decidir!
Hoy es jueves. Y como todo los jueves, lo suyo es hablar de productividad, como llevamos haciendo los últimos 5 meses (de hecho hoy acabaríamos ya el quinto mes de podcast, parece mentira).
Lo que pasa es que además de ser jueves, también estamos en unos días en los que yo mismo estoy un poco reflexivo, así que vamos a hacer una mezcla de episodio de los jueves y de los miércoles. Vamos a reflexionar sobre productividad, ¡dos en uno!
¿A qué me refiero con esto? Pues os cuento:
Estos días estoy pensando mucho en una frase que creo que ya os he comentado alguna vez, esa que dice:
La mayoría de las personas sobreestima lo que puede hacer a corto plazo y subestima lo que puede hacer a largo plazo.
Esta es una frase que en alguna ocasión ha dicho Tony Robbins, ya sabéis, el coach más famoso del mundo, seguramente, y un tipo de que ha servido de inspiración para muchas personas. Bueno, la frase la podría haber dicho cualquier en realidad, no es una frase demasiado complicada de construir. Pero lo que significa, o lo que denota si es que estamos de acuerdo con ella, sí es muy importante y muchas veces muy revelador. Y por cierto, os adelanto que yo sí estoy de acuerdo con esta frase.
A largo plazo
Vamos a empezar por la segunda parte: o sea que «la mayoría de las personas subestima lo que puede hacer a largo plazo»… ¿Qué os parece? ¿Estáis de acuerdo? ¿Lo habéis visto cerca de vosotros, o lo habéis vivido?
La verdad es que es algo bastante común, encontrar personas que pensando a largo plazo subestima sus posibilidades, la cantidad de cosas que podrían hacer o el valor de todo lo que podrían hacer. Yo (que ya os digo que estos días estaba reflexionando sobre esto) he recordado y reconocido muchos casos.
Pero esto no quiere decir simplemente que ahora mismo todos nos creamos que somos capaces de hacer todo lo que queramos en la vida.
Lo que sí quiere decir es que cuando pensamos en lo que queremos conseguir a largo plazo, debemos ser ambiciosos. Y después de plantear esos objetivos ambiciosos, empezar a construir desde el ahora hasta ese momento.
Por que sí… aunque no sea cierto que todo el mundo puede conseguir todo lo que quiera, sí es cierto que si nos proponemos algo, ese algo es realista y lo hemos planteado bien, y ponemos los medios necesarios para conseguirlo, podemos alcanzar muchas más metas de las que nos imaginamos.
Vale, hasta aquí la parte reflexiva, la de pensar a largo plazo, lo que subestimamos y lo que podríamos alcanzar…
Pero ahora viene la parte productiva, la de los jueves de verdad.
El corto plazo
Y es esa parte que dice que «la mayoría de las personas sobreestiman lo que pueden hacer a corto plazo». O sea, sería la diferencia entre pensar a largo plazo «uf, yo no creo que pueda alcanzar todo eso, mejor voy a plantearme metas menos ambiciosas», pero a la vez en el corto plazo»voy a hacer esto y estoy y esto otro, y también esto, y puedo hacer también esto otro más y además seguro que acabo con aquello otro».
Y esto sí que es muy común… vamos, empezando por mí mismo, no lo vamos a negar. Además, la productividad es tan adictiva, que cuanto más productivo te percibes más quieres serlo, con lo que al final acabas obligándote a abarcar miles de cosas y sobreestimando tu capacidad para hacer tantas.
Y lo que ocurre con esto es que, efectivamente, no es nada productivo. Es decir, si estamos sobreestimando lo que podemos hacer a corto plazo, seguramente estemos poniendo en nuestro calendar más cosas en una mañana, eventos más cortos porque pensamos que los vamos a terminar antes, menos descansos porque queremos hacer más cosas aún…
Lo más probable es que pronto empiece a fallar nuestro calendar, que empecemos a cambiar eventos y dejarlos para más tarde, que se nos junten con otros, que acabe el día sin haber podido cumplir con todo lo que habíamos planeado, que se nos acumule para el día siguiente y tengamos que decidir «qué es más urgente»…
Y bueno, ya sabéis, ¿tiene prioridad lo urgente o lo importante? Esto lo hemos hablado aquí muchas veces, y lo dejamos también bastante claro en el curso de Gestión del Tiempo para músicos. Cuando empezamos a priorizar lo urgente (porque nos pilla el tractor) sobre lo importante (que es lo que realmente nos acercaría a nuestros objetivos… ¿estamos siendo más productivos o menos? ¿Estamos gestionando bien nuestro tiempo para hacer todo lo que queremos hacer o todas las cosas que hacemos gestionan nuestro tiempo por nosotros? (que es la frase con la que empezamos el curso de gestión del tiempo).
Estoy diciendo esto, pero estoy pensando a la vez en muchas personas concretas con las que tendría o he tenido esta conversación últimamente. Varias personas que últimamente me habéis escrito o con las que he tenido alguna sesión o simplemente con las que he conversado podrían estar en este caso. Podría estar hablando con Carles, con María, con Esteban, con Raquel, con David o con Miguel… ¡O conmigo mismo!
Pues esta es la reflexión productiva de hoy. Pensemos por una parte si nos estamos cortando las alas nosotros mismos cuando pensamos a largo plazo, es decir: «no subestimemos lo que somos capaces de alcanzar». Por que si lo planificamos bien, todas y todos somos capaces de hacer cosas increíbles (eso sí, diseñemos un buen plan de acción para ello).
Pero por otra parte y muy a tener muy en cuenta si nuestro largo plazo empieza a ser más ambicioso: «no sobreestimemos lo que somos capaces de hacer a corto plazo», o sea, no nos flipemos con todo lo que nos pensamos que somos capaces de abarcar en nuestro día a día.
Intentar no sobreestimar
Y como últimas pequeñas ideas para intentar no sobreestimar lo que somos capaces de hacer a corto plazo, os diría varias cosas.
Esto no estaba previsto para este episodio, pero dentro de un ratito uno de vosotros va a recibir un mail con algunas de esas ideas como parte de nuestras sesiones, así que he pensado que estaría bien también acabar este episodio repasado algunas.
Bueno, si pensamos que estamos sobreestimando lo que somos capaces de abarcar, os diría:
- Parar un segundo y repasar nuestros objetivos, la cantidad de ellos sobre todo. Y repasar, o mejor, hacer un lista de todo lo que hacemos día a día. Porque muchas veces vamos en un tren en marcha y no llegamos a ser conscientes de cuál es la velocidad que lleva ese tren.
- Ver si realmente todo lo que hacemos está siendo relevante para esos objetivos. Porque quizás estamos haciendo muchas cosas que no nos acercan lo más mínimo o muy poco a nuestros objetivos.
- Estirar un poquito nuestro calendario y dar algo más de tiempo a todas las tareas que tengamos previstas. Eso evidentemente hará que algunas no quepan, pero las ponemos para mañana.
- Al final de la semana, hacemos un pequeño repaso de cómo ha ido el plan, si estamos cumpliendo, si seguimos abarcando demasiado, si nos sobra tiempo…
Y habría un par de cosas más que pensar, pero ya no serían directamente de productividad, así que las guardo para contároslas seguramente el próximo miércoles en el auténtico capítulo de reflexión del podcast.
Por hoy, espero que esta pequeña parada productiva os dé algo en lo que pensar sobre lo que planeáis, lo que proyectáis para el mañana y lo que hacéis en el día a día hoy.
Recordad que si estos episodios os gustan me haréis un gran favor si los compartís o los comentáis con alguien más, así cada vez vamos siendo más por aquí. Y si no os gustan, pues me lo decís y ya está, e intentaremos hacerlo más atractivo, porque “todo esto, como sabéis, solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Volveremos mañana con un nuevo episodio a partir de las 7:11 de la mañana.
Y hasta entonces, ¡MUY BUENOS DÍAS!