Aquí estamos otra vez, un nuevo lunes, 8 de octubre de 2018, episodio número 26! Como cada lunes comentamos alguno de esos “consejos” que podríamos empezar a aplicar hoy mismo si quisiéramos. En concreto hoy os cuento de algo que en realidad están muy hablado ya, pero que hoy intentaremos enfocar de una manera diferente. Me refiero a eso de… “salir de la zona de confort”.
Enlaces y notas del episodio
- Mattia Pantaloni, página web
- Desarrollo Profesional, podcast de Mattia Pantaloni
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro gratis en fase beta durante el mes de septiembre
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
La otra zona de confort
Bienvenidas y bienvenidos a este episodio número 26 de Coaching De Músicos
ya sabéis… ese podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Aquí estamos otra vez, un nuevo lunes, 8 de octubre de 2018, episodio número 26! Y quizás habéis notado que hoy no hay música de inicio, y que ni siquiera estoy diciendo las mismas cosas de siempre. Esto tiene mucho que ver con el tema del que hablamos hoy. Como cada lunes comentamos alguno de esos “consejos” que podríamos empezar a aplicar hoy mismo si quisiéramos. En concreto hoy os cuento de algo que en realidad están muy hablado ya, pero que hoy intentaremos enfocar de una manera diferente. Me refiero a eso de… “salir de la zona de confort”. Pero Jaime, ¿nos vas a contar lo mismo que hemos leído o escuchado en mil sitios ya? Bueno, espero que no… pero de momento, antes de empezar a hablaros de ello, tengo que recordaros algo que para mí es muy importante, y es que “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”, y es por eso que siempre os digo que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Y ahora sí empezamos con el tema de hoy: La zona de confort! ¿Cuántas veces habéis oído decir estas palabras? La verdad es que últimamente está muy de moda. Muchas veces se habla de ello para animar a atreverse con cosas a las que no estamos acostumbrados, como apelando a nuestra valentía.
Se dice en psicología que la zona de confort es, explicado de una manera muy general, un estado mental que nos condiciona, que nos hace actuar de una manera similar en todas las situaciones en las que encontremos algo en común.
Y esto nos lleva una vez más al… PILOTO AUTOMÁTICO! del que ya hemos hablado en varias ocasiones.
Y ¿cuál es el problema de esto? Bueno, ninguno… no hay ningún problema. Quiero decir, que no hay ningún problema a no ser que estemos esperando obtener resultados diferentes a los que siempre hemos tenido en alguno de nuestros ámbitos. Si esto fuera así, entonces sí vamos a empezar a percibir algunos problemas.
Y sobre esto os voy a decir otra frase que también habréis escuchado más de una vez: “si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes”. Incluso que se ha utilizado para algún spot publicitario últimamente.
Dicho así, parece más que evidente, ¿no? Si esperas obtener un resultado diferente al habitual… claro, habrá que hacer cosas que no sean las habituales. Tiene lógica. Pero esto nos cuesta mucho. Muchísimo a veces. Y sobre todo nos cuesta darnos cuenta de que estamos haciendo lo mismo una vez tras otra. Por eso muchas veces no entendemos por qué no conseguimos algo por mucho que lo intentemos, o porque nuestros resultados siempre son los mismos.
Pues hoy es el día de empezar a cambiar esto. (Si es que queréis cambiarlo, claro).
Pero lo que os cuento hoy no tiene que ver tanto con que tenemos que ser más valientes, atrevernos con esas cosas que siempre nos han dado miedo, o respeto al menos, y que así la vida nos traiga cosas que nunca habíamos tenido. Esto podría ser una forma de verlo, pero hay miles de artículos en internet sobre esto, incluso algunos podcast de autoayuda.
Lo que vamos a hacer hoy aquí es empezar a prepararnos para algo de lo que ya hablamos un día, y de lo que pronto habrá un curso en Coaching De Músicos. Hoy hablamos de uno de los primeros pasos para “crear nuevos hábitos o para modificar los que tenemos”. Y os voy a pedir empezar a probar ciertas cosas que no os costarán demasiado, pero que pueden empezar a situarnos en otro estado mental, diferente a ese que decíamos al principio que nos condiciona para hacer siempre lo mismo.
¿Recordáis cuando hablamos de los hábitos, que decíamos que el 90% de lo que hacemos lo hacemos de manera habitual? Sin prestar atención a ello muchas veces, o sin pararnos a pensarlo dos veces (bueno, ni una siquiera). Y poníamos ejemplos como ir al trabajo o a la escuela siempre por el mismo camino, escuchar las noticias en la misma emisora de radio o cadena de televisión, desayunar lo mismo cada día o cada fin de semana y en el mismo lugar…
Pues justamente hoy, lo que os propongo es empezar conscientemente a cambiar alguna de estas cosas. Un ejemplo: esta semana he acordado con mi hijo que cada día iremos por un camino diferente al colegio. No hay mucha posibilidades, porque el cole está a tres calles de casa, pero entre girar una esquina o seguir recto, tomar la siguiente calle o no, y entrar por un lado del jardín o por otro… Creo que sí se le ocurrirán 5 combinaciones diferentes.
Ya veis que no es nada que nos vaya a cambiar el día por completo. No creo que tardemos más ni que suponga ningún trastorno para nuestra vida. Pero sí va a ser algo diferente, algo que no será lo habitual, y para lo cual Adam va a tener que pensar un poco cada día, o planificarlo, y sobre todo darse cuenta de cuál es el camino habitual y qué otras opciones tenemos.
Otra cosa que podríamos hacer es cambiar la hora del desayuno, o cambiar lo que desayunamos cada día. O cambiar el lugar al que siempre vamos a comer en la pausa del trabajo o del conservatorio, probar un sitio totalmente nuevo. Si por ejemplo siempre tomamos un café antes de entrar en el aula por la tarde, podríamos probar un día a no tomarlo y en cambio hacer una pausa a media tarde (esto dentro de las posibilidades, claro).
O como yo hoy, estructurar diferente el episodio de un podcast.
Como véis, no tiene por qué ser algo que descaradamente sea menos “confortable” (por utilizar la misma palabra). Pero sí veréis cómo empezáis a daros cuenta de todas esas cosas que hacéis sin pensar y que podríais cambiar o modificar, o eliminar. Y en algunos casos puede que hasta nos dé un poco de pereza. Pero seguro que hay otras cosas que ganamos a cambio: quizás nos encontremos con otros compañeros en el nuevo camino hacia la escuela y podamos conversar y conocer un poco mejor a alguien; quizás descubramos un nuevo sitio para comer, o una nueva comida que nos sienta mejor para el desayuno o que nos da más energía. O decidamos que no necesitamos café antes de empezar las clases de cada tarde.
He escuchado a algunas personas que hablan de hacer esto todo a la vez en el mismo día. Cambiarlo todo, darle la vuelta al día entero y hacerlo todo diferente. Por ejemplo, hay un podcast que escucho a menudo, que es el de Mattia Pantaloni que se llama Desarrollo Profesional, (muy interesante, por cierto) en el que propone en algún episodio elegir un día para cambiar por completo todos los hábitos, empezar a hacer todo diferente. Y al día siguiente volver a la rutina y aquí no ha pasado nada…
Es un experimento interesante, pero yo hoy no os pido esto, sobretodo porque lo que quiero proponeros no es “abandonar todo confort posible en vuestra vida” (he hecho el gesto de comillas a esto que acabo de decir). Sino como dice el título de este episodio, explorar “la otra zona de confort”, ver cómo podemos sentirnos también bien, empezando a cambiar pequeñas cosas, aunque solo sea por probar, y no tener en ningún momento la sensación de que todo está del revés. Porque muchas veces nos daremos cuenta de que el confort existe igual en un sitio o en otros.
Podemos simplemente probar con un nuevo camino por la mañana, y ya está, no pasa nada, el día seguirá bien, todo irá bien y simplemente conscientemente empezaremos a aprender que no pasa nada por salir de nuestros hábitos más inconscientes, de nuestra zona de confort.
Poco a poco podemos ir acumulando experiencias que nos demuestren que somos capaces, que nos sentimos cómodos también en otras situaciones, pero no necesariamente habiendo hecho un cambio drástico en nada sustancial.
Y cuando llegue el momento de hablar en serio sobre crear o modificar hábitos habremos ganado dos cosas: 1) ya seremos más conscientes de algunas de esas cosas que estábamos haciendo de manera habitual. Y 2) En el fondo sabremos que és posible cambiar nuestros hábitos, habremos aprendido que los cambios son posibles y que no tienen por qué generar un trauma. Tendremos muchas de esas experiencias ya en nuestro haber.
¿qué hacemos con el final del episodio, ponemos sintonía? Sí, creo que ahora sí. Venga, vamos a empezar la semana con energía y hoy tenemos todo el lunes por delante para ello. Por mi parte, mañana estaré aquí de nuevo a partir de las 7:11 de la mañana con un nuevo episodio. Este es un hábito con el que de momento no tengo pensado romper. Y como buen martes comentaremos aspectos relativos al coaching y a la enseñanza musical.
Hasta entonces: ¡MUY BUENOS DÍAS!