Un miércoles más y una nueva reflexión. En este episodio número 33 vamos a reflexionar sobre algo que normalmente no nos gusta mucho, y es que nos critiquen. ¿Os critican mucho? ¿Y al revés? ¿Criticáis mucho a los demás? ¿Y cómo os tomáis esas críticas? Enseguida hablamos de ello un poco más.
Enlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro gratis en fase beta durante el mes de septiembre
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
¿Cómo afrontamos las críticas?
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy es miércoles 17 de octubre de 2018. Un miércoles más y una nueva reflexión. En este episodio número 33 vamos a reflexionar sobre algo que normalmente no nos gusta mucho, y es que nos critiquen. ¿Os critican mucho? ¿Y al revés? ¿Criticáis mucho a los demás? ¿Y cómo os tomáis esas crítica? Enseguida hablamos de ello un poco más.
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Ya sabéis que el precio de la suscripción a los cursos sigue en 1€/mes, por pocos tiempo, solo hasta que publiquemos el segundo de los cursos con todo su contenido. Así que echadle un vistazo a la web y si os interesa de lo que hablamos en el podcast y los cursos que están por venir… aprovechad y registraros ahora y tendréis ese precio para siempre.
Mientras queráis continuar, porque esto es sin permanencia ni explicaciones, ¡así de fácil!
Qué tal, ¿Cómo estáis? ¿Os pasa también que de repente os dais cuenta de que estáis a mitad de mes y no sabéis ni cómo ha pasado? Creo que tiene que ver con estar muy centrado en algo de lo que estás haciendo, en el trabajo diario o en los objetivos que hay que ir cumpliendo. O simplemente en las cosas del día a día.
Pues es que ayer estaba leyendo una crítica que un periódico a un concierto de mi orquesta. En concreto del concierto de inauguración de la temporada, que fue en septiembre. El 18 de septiembre. Y de repente me di cuenta de que ya ha pasado un mes desde que empezamos la temporada. De hecho, estaba mirando en mi calendario para recordar exactamente qué día fue y mi móvil ya ha borrado ese evento (que solo guarda los últimos 30 días).
Muy buena crítica, por cierto. Yo no toqué en ese concierto, pero hablaban muy bien de mis compañeros percusionistas y de la orquesta en general.
¿Qué soléis hacer con estas cosas? ¿Leéis las críticas? Yo, la verdad es que no las leo demasiado, pero de vez en cuando entre noticias veo alguna, o directamente me la envían para leerla porque dice algo concreto o algo interesante.
Siempre nos critican
Pero las críticas no solo son las que los periódicos hacen de nuestros conciertos o actuaciones. En el fondo estamos rodeados de críticas. Recibimos críticas durante todo el día sobre cómo hacemos cada cosa, sobre cómo no las hacemos, sobre lo que decimos…
Y esto pasa desde que somos niños hasta la edad adulta. Critican nuestro comportamiento o nuestro carácter, y claro, eso va formando nuestra personalidad. ¿Sabéis dónde va exactamente todo esto que nos dicen? Pues directo a la autoestima y a la autoconfianza.
Cuando recibimos una crítica, lo primero que hacemos es percibirla (leerla o escucharla), y después la procesamos por medio de nuestra experiencia, nuestros ideales, nuestras creencias… Lo que sale de ese proceso es lo que efectivamente va a afectar a nuestra autoestima, ya sea para bien o para mal.
Entonces la pregunta es: ¿nos afecta lo que nos dicen o nos afecta lo que sentimos cuando pensamos acerca de lo que nos dicen? Pues es más bien lo segundo. Por eso cada comentario o cada crítica puede afectar de manera diferente a una persona o a otra. Siempre dependerá de si esa crítica ha tocado más o menos su autoestima, o sea, qué ha sentido esa persona al procesar la crítica mediante las experiencias pasadas y todo lo demás.
Lo ideal
Entonces, lo ideal sería poder practicar lo siguiente:
- Distanciarse por un momento de los sentimientos que nos provoca lo que nos han dicho o hemos leído.
- Analizar si la crítica se ajusta o no a la realidad, si tiene sentido dentro de la realidad en la que nosotros vivimos. Por eso aquí será de mucha utilidad tener na percepción lo más honesta posible de nuestra realidad, no vaya a ser que la crítica sí se ajuste a la realidad pero nosotros no.
- Tras esto, deberíamos analizar si la crítica es constructiva o no, es decir, si nos puede ayudar a mejorar o solo pretende destruir, molestar o desanimar
- Y por último, una vez analizado todo esto, podemos tomar acción.
- Si por ejemplo la crítica pretende ser constructiva, pero no se ajusta a la realidad, deberemos estar agradecido a la persona que la hace, pero no tomar ninguna decisión en esa dirección.
- Y desde luego si no cumple ninguno de los dos requisitos, está claro, pasamos de ella. Si detectamos que ni se ajusta a la realidad ni pretende ayudarnos a mejorar, directamente es un ataque, y además infundado, así que mejor no hacerlo mucho caso, ¿no?
- En el caso de que veamos que sí hay algo de cierto en ello, pero no está formulada para ayudarnos a crecer, está claro que no debemos sentirnos mal por las palabras que nos dicen, pero sí hay algo que pensar en lo que podríamos mejorar.
- Y por último, si nos hacen una crítica constructiva y además vemos que sí se ajusta a la realidad, es una ocasión perfecta para mejorar. Y deberíamos empezar a pensar en tomar acción.
Además, estoy diciendo todo esto haciendo referencia a las críticas negativas, pero lo mismo es aplicable, por supuesto, a las positivas. Cuando alguien nos dice algo positivo, claro que nos hace sentir bien, claro que a nuestro ego le gusta. Pero es igual de importante intentar alejarse un poco de ese sentimiento y analizar si nos están dorando la píldora, como se dice por aquí, o si simplemente la crítica no está muy fundada y no deberíamos creérnosla demasiado, por que sabemos que debemos mejorar en ese campo.
Suena sencillo
Todo esto, dicho así suena muy sencillo, pero por supuesto que no es fácil. Nunca es fácil alejarse de los sentimientos y pensar con frialdad. Y en según qué temas, si tocan realmente a nuestra autoestima, será muy importante haber trabajado en ella, conocerse bien y tener la confianza y la honestidad para pensar bien todo esto.
En todo caso y resumiendo, la reflexión de hoy me hace pensar en que las críticas, tanto positivas como negativas, son siempre una oportunidad para mejorar. Siempre nos darán pistas de cómo es percibido nuestro trabajo o nuestra actuación o el aspecto que sea sobre nosotros. Además nos darán pistas de la gente que quiere ayudarnos y la que no. Y muchas de ellas, las mejores, pueden incluso darnos ideas para progresar, cambiar o mejorar.
Así que escuchemos las críticas con atención, pero no nos dejemos abrumar por ellas.
¿Y al revés qué?
O sea, vosotros y vosotras, ¿criticáis a los demás? ¿Vuestras críticas se ajustan a la realidad?
¿A veces edulcoráis esa realidad para decir algo mejor que lo pensáis? Si es así, aunque a veces puede ayudar dar ánimos, no penséis que estáis haciendo un gran favor. Tarde o temprano la persona se dará cuenta de que no era sincera, o al menos no le estará ayudando a mejorar.
Y si criticáis negativamente, ¿lo hacéis constructivamente? Puede ser un buen momento para pensar, la próxima vez que emitáis una crítica, si lo que vais a decir ayudará a la otra persona a mejorar o simplemente estáis sacando un poco de vuestra rabia por medio de esa crítica… En este caso, lo cierto es que a ninguno de los dos os ayudará, ¿no creéis?
Bueno, una reflexión de miércoles muy criticona, ¿no?
Si lo pensáis bien, cada vez que yo os pido vuestro feedback, vuestros comentarios, os estoy pidiendo una especie de crítica, lo que pensáis sobre esto, porque pretendo mejorar día a día, por supuesto, y porque “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Mañana jueves de nuevo hablamos de productividad! Todavía no sé de qué, la verdad, pero será algo que espero que os resulte interesante.
Mientras tanto, pasad un buen día y ¡HASTA MAÑANA!