Llega un nuevo viernes y volvemos a hablar de coaching, del proceso de coaching en concreto. En anteriores episodios de los viernes hemos visto con detalle el método GROW, y hoy tocar compararlo con otro método un poco más complejo. Así que vamos a ver qué pasa con el OUTCOMES.
Ver en iVoox · Ver en iTunesEnlaces y notas del episodio
- Episodio 10. El proceso de coaching
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro gratis en fase beta durante el mes de septiembre
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
El proceso de coaching. OUTCOMES
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy es viernes 26 de octubre de 2018, episodio número 40. Llega un nuevo viernes y volvemos a hablar de coaching, del proceso de coaching en concreto. En anteriores episodios de los viernes hemos visto con detalle el método GROW, y hoy tocar compararlo con otro método un poco más complejo. Así que vamos a ver qué pasa con el OUTCOMES.
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Ya sabéis que el precio de la suscripción a los cursos sigue en 1€/mes, y esto solo será hasta el lunes 5 de noviembre (una semana más), día en que empezaremos a publicar el segundo de los cursos y el precio subirá a 2€/mes. Así que echadle un vistazo a la web y si os interesa de lo que hablamos en el podcast y los cursos que están por venir… aprovechad y registraros ahora para mantener el precio de 1€/mes para siempre.
Mientras queráis continuar, claro, porque aquí no hay permanencia ni explicaciones.
¿Qué tal, cómo estáis en este final de semana?
Si recordáis (o si no lo habéis podido escuchar aún os lo recuerdo yo ahora), hemos pasado los últimos cinco viernes viendo en detalle en método GROW, que recordamos que es el retro-acrónimo de Goals (objetivos), Reality (Realidad), Options (opciones) y Will (plan de acción). Y antes de eso, en el episodio 10 (del cual parece que haga un siglo), ya os comenté qué era esto de las técnicas estructurales que nos ayudaban a articular el proceso de principio a fin.
Pues bien, en ese momento ya os conté que prefería empezar por el GROW, por su sencillez y claridad, y verlo en detalle, pero que había otros dos métodos bastante extendidos o reconocidos.
Hoy hablaremos del OUTCOMES
(por cierto, otro de esos retro-acrónimos). Digo mucho esto de los retro-acrónimos, pero igual alguien no tiene claro exactamente de qué se trata esto. Es simplemente una serie de palabras cuyas iniciales forman una palabra. Bueno, eso sería un acrónimo. Pero en este caso primero se piensa en una palabra que quede bonita o que encaje con el significado que se le quiere dar al método o a los que sea, y luego se buscan cómo poner esas palabras para que las siglas correspondan. Osea que se formaría como el acrónimo al revés, por eso lo de «retro».
En el caso de SMART por ejemplo, en los objetivos, primero se piensa en la palabra SMART, que queda bien para decir que los objetivos deben ser «inteligentes» y luego se busca cómo se pueden ordenar las palabras para que las iniciales den esa palabra.
En el caso de GROW igual, que significa «crecer». Y en este caso, OUTCOMES significa «resultados». Como veis encaja perfectamente en el contexto de un proceso de coaching, en el que se pretenden unos resultados a través del proceso. Pero en mi opinión a veces las palabras utilizadas para formar este retro-acrónimo están un poquito forzadas…
En todo caso, vamos allá con este método, o esta técnica estructural.
El OUTCOMES fue desarrollado por Allan Mackintosh y tiene muchas similitudes con el método GROW. De hecho, podríamos decir que es un método más desarrollado, más exhaustivo o más completo, pero que hace el mismo recorrido que el GROW.
Rápidamente os cuente a qué corresponde cada letra y luego las vemos en detalle. Todo esto, por supuesto lo podéis ver muy esquematizado y todo claro en las notas del episodio, en la web, o según en qué reproductor estéis escuchando, directamente dándole a las notas.
Entonces:
- O = Objectives (objetivos)
- U = Understand the Reason (entender las razones)
- T = Take Stock os the Present Situation (situación presente)
- C = Clarify the Gap (la distancia entre donde estamos y donde queremos estar)
- O = Options (opciones)
- M = Motivate to action (motivar a la acción)
- E = Enthusiasm (entusiasmo y estímulo)
- S = Support (apoyo)
Cuando hablamos de objectives, se trata de una fase similar a la de goals
Pero después viene un paso nuevo, que es probablemente uno de los más destacables de este método OUTCOMES: entender las razones.
En la tercera fase, take stock of the present situation, lo que se pretende es analizar la situación actual, igual que haríamos en la fase Reality
Una vez analizada la situación actual, la realidad, llegamos a otra de las fases nuevas del método OUTCOMES, que es la de Clarify the gap, la distancia o la diferencia entre la situación actual y la que se pretende según los objetivos que hemos fijado. Y en este caso no solo diciendo «ah, vale, estoy aquí y quiero llegar allí», sino realmente analizando qué es lo que diferencia el «dónde estoy» del «dónde quiero estar».
Después llega la fase de generar opciones, de nuevo igual que haríamos en el GROW. Así que se tratará de generar el máximo número de opciones y valorarlas, sus pros y sus contras y su relevancia. En esta fase no hay nada nuevo que no sepáis ya.
Pero sí en la siguiente, en la que trata de motivar a la acción.
Después llega la fase de entusiasmo y estímulo.
Y finalmente la fase de apoyo, en la que el coach siempre estará para aclarar las dudas que puedan surgir y para reorientar o repensar cualquier fase que necesite un ajuste.
Se dice (los que defienden el método OUTCOMES) que estas tres últimas fases son muy importantes para garantizar el éxito. Y precisamente son tres fases que no están en el método GROW.
Como veis se trata de un método más estructurado, con más fases. Y pone mucha atención en algunos aspectos que el GROW pasa por encima, como clarificar esa diferencia entre la realidad y los objetivos, encontrar las razones y la motivación para esos objetivos y las últimas fases de entusiasmo y apoyo.
También es más lento y un poco más complejo. En mi opinión, como ya os dije, creo que empezar por el GROW nos puede ser un poco más sencillo. Podemos recordar y tener en mente la estructura un poco más fácilmente y como base para cualquier proceso es una buena opción. De hecho, es como empiezo yo mismo cualquier proceso, conmigo mismo o con personas a las que guío en sesiones o conversaciones.
Pero en el mundo empresarial se dice que con el OUTCOMES, que es más exhaustivo, se aseguran mejores resultados.
Y en todo caso siempre habrá ocasiones en las que interese detenerse un poco más, analizar cada momento un poco mejor e incluir esas fases intermedias que nos propone el método OUTCOMES.
Y siempre habrá también momentos para simplificar y centrarse en las cuatro letras y las cuatro fase básicas del GROW.
¿Qué pensáis? ¿Queréis dejarme un comentario sobre estos dos métodos? ¿Cuál os parece más oportuno en vuestro caso?
Bueno, y esto de momento, porque ya sabéis que el próximo viernes acabamos con esto de los procesos de coaching, explicando con detalle el que nos falta, de los tres más reconocidos, que es el método ACHIEVE. En este sí vamos a encontrar algunas diferencias más claras (aunque también, como decía con el OUTCOMES, me parece que se han forzado un poco las palabras para que acaben formando ese acrónimo, ACHIEVE, que significa «conseguir»).
Pero mientras tanto, ya sabéis que “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Señoras y señores, ¡hoy es viernes! Así que ya sabéis, toca relajarse, descansar el fin de semana y recargar pilas para volver con energía la semana que viene. Porque el lunes estaremos aquí de nuevo, a partir de las 7:11 con un nuevo tema.
Mientras tanto, ¡MUY BUEN FIN DE SEMANA!