Un nuevo jueves, y aunque sea día festivo en casi todas partes, aquí estamos para seguir hablando de productividad. Hoy hacemos un poco de mix de varias temáticas que hemos tocado en estas semanas, porque hablamos de hábitos. Pero en concreto de cuáles podrían ser buenos hábitos productivos para músicos.
Enlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro en los cursos
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
Hábitos productivos para músicos
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy es 1 de noviembre de 2018, Día de Todos los Santos, Día de Muertos, en definitiva, día festivo en muchos países. Y para este podcast episodio número 44. Hoy hacemos un poco de mix de varias temáticas que hemos tocado en estas semanas, porque hablamos de hábitos. Pero en concreto de cuáles podrían ser buenos hábitos productivos para músicos.
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Ya sabéis que el precio de la suscripción a los cursos sigue en 1€/mes, solo hasta la semana que viene, que empezaremos a publicar el segundo de los cursos. Así que echadle un vistazo a la web y si os interesa de lo que hablamos en el podcast y los cursos que están por venir… aprovechad y registraros ahora para mantener ese precio para siempre.
Ya sabéis, sin permanencia ni explicaciones.
¡Feliz día festivo a todo el mundo! Espero que podáis descansar, relajaros un poco y disfrutar un poco de la familia. Eso es lo que voy a hacer yo, que recibo visita (aunque luego también tendré que ponerme a trabajar en un par de momentos).
Al menos para cuando escuchéis esto (por muy pronto que lo hagáis) en teoría ya tendré casi preparado el episodio de mañana.
Os cuento cuál es la idea para el episodio de hoy. Porque os he comentado en la introducción que mezclaríamos algunos temas que ya hemos hablado con la productividad, que es de lo que toca hablar hoy.
Como la semana que viene ya sabéis que tendremos entrevistas, y por tanto no habrá episodios normales con la temática habitual de cada día, no quería terminar estos primeros 50 episodios sin hablar de una de las cosas más importantes y que a mí me ayudan muchísimo.
Ya hablamos de hábitos en varias ocasiones, sobre todo en el episodio número 16, titulado «El poder de los hábitos». Y comentábamos el poder que tienen nuestros hábitos, que prácticamente dirigen nuestra vida sin que a veces nos demos cuenta. Y había algunos hábitos que podían ayudarnos a no pensar, a tomar decisiones rápidas, a mantenernos informados, a mantener o a cuidar nuestras relaciones…
Pues hoy, ya que es jueves, quiero hablaros de hábitos productivos. Así que me he planteado este episodio como un especie de guía sobre los hábitos productivos que más pueden ayudar a los músicos. ¿Qué os parece?
Algunos serán los que yo mismo he puesto en práctica y otros extraídos de artículos, estudios o la propia experiencia que he tenido o que he comentado con otros músicos profesionales.
Somos personas: hábitos para personas
Lo primero que es importante decir es, como sabéis, que los músicos también somos personas, además de músicos. Así que muchos de los hábitos que podríamos comentar son los que cualquier persona podría poner en práctica.
Aquí podrían entrar aspectos como dormir bien, comer sano, hacer ejercicio… Son los típicos hábitos saludables que cualquier persona debería plantearse, ¿no?
Pero es que resulta que algunos son realmente productivos, y especialmente para los músicos. Por ejemplo el de hacer ejercicio habitualmente. Primero porque vamos a tener nuestros músculos, tendones y articulaciones más preparados para tocar mejor, pasar más tiempo estudiando y evitar lesiones. Pero además porque el estado mental con el que llegamos a estudiar tras haber hecho ejercicio o si lo haces habitualmente, es totalmente diferente, mucho más fresco, con la cabeza despejada, con mejores ideas e incluso con más capacidad de atención.
Pero bueno, a parte de estos, vamos a ver algunos hábitos que sean claramente productivos y claramente para músicos.
Hábitos productivos para músicos
Vamos con el primero:
Salir 5 o 10 minutos antes de casa.
¿Por qué digo que es un hábito productivo? Por que no solo lo digo para llegar siempre a tiempo, si vas a un ensayo por ejemplo, o si vas a estudiar poder entrar a tu hora a estudiar.
En realidad, si cogiéramos el hábito de salir 5 o 10 minutos antes de lo habitual de casa, quiere decir que llegaríamos 5 o 10 minutos antes a la escuela, a la sala o a donde sea. (Vale, no he descubierto nada con esto).
Pero en ese tiempo vamos a poder preparar las cosas, hablar esos dos minutos que siempre nos paramos al entrar, incluso calentar un poco, y así cuando llegue el momento de empezar a estudiar, de verdad lo aprovecharemos para lo que hayamos programado que vamos a estudiar.
Venga, vamos con otro:
Poner el móvil en modo avión o en «no molestar» justo en el momento que entramos en la sala de estudio
Este es un clásico, ya lo hemos comentado alguna vez, cuando hablábamos de los ladrones de tiempo. Pero se trata de hacerlo automáticamente, conforme estamos entrando en la sala de estudio, o en la cabina, el aula o donde sea que vayamos a estudiar, automáticamente poner el modo avión o el «no molestar».
Así cuando empecemos a estudiar no tendremos esas interrupciones por llamadas, mensajes, notificaciones de redes sociales. Ya sabéis todos esos ladrones de tiempo que resumen en uno solo: el móvil.
Bueno, el siguiente que cada uno lo coja como quiera:
Ir al baño antes de empezar a estudiar
Pero como un hábito, antes de empezar que estemos habituados. No digo más. Solo que estaremos evitando nuevas interrupciones o distracciones durante el estudio.
Otro:
Horas de 50 minutos
De este hemos hablado muchas veces, tiene que ver con los descansos, con que si hacemos pequeños descansos programados, y varios durante el día, nuestra mente va a estar más fresca para seguir después con el estudio y aprovecharlo más.
Otro que hemos comentado alguna vez:
Programar un tiempo para contestar mensajes, llamadas y redes sociales.
Es una de las facetas de aquello de «agrupar tareas» que decíamos en el episodio número 24. Y como entendemos que esas cosas tendremos que hacerlas en algún momento, podríamos implantar el hábito de dedicar una parte de la mañana o de la tarde a esto, y programarla. Así, de nuevo, cuando sigamos estudiando no estaremos pensando ni pendientes de contestar o llamar a nadie.
El siguiente tiene que ver con el Time Blocking:
Programar la semana de estudio el domingo anterior
Bueno, yo lo hago el domingo, ya sabéis, por la mañana pronto. Pero podría ser cuando queráis. El caso es coger ese hábito de que en algún momento antes de empezar la semana, programáis las sesiones de estudio, el tiempo que vais a dedicar, cuándo va a ser, qué vais a trabajar en cada sesión, en qué orden…
Así solo tenemos que pensar una vez. Y cuando llega el momento simplemente ejecutar. Y así tendremos la mente menos cansada y podremos concentrarnos más en hacer lo que tenemos que hacer, no en pensar qué hacemos cada vez.
Esto es similar a lo que he dicho alguna vez de preparar el menú de toda la semana, incluso la lista de la compra para la comida de toda la semana. Esto es algo que se recomienda también en las dietas, preparar el menú y luego solo mirar lo que hay que comer cada día y hacerlo. (Aunque no sea específico para músicos, también nos puede ayudar a ahorrar tiempo, que podemos dedicar después a ser más productivos en nuestro estudio).
Y esto nos lleva inevitablemente a algo que hemos tenido que hacer todos en algún momento cuando pasábamos muchos días fuera de casa todo el día:
Cocinar un día para toda la semana
Esto es muy típico de músicos, sobre todo estudiantes, pero también músicos que están trabajando en orquestas y conservatorios. Si vamos a pasar todo el día fuera de casa porque así aprovechamos para estudiar más, podemos preparar las comidas de toda la semana el domingo o el lunes por la mañana.
De nuevo tiene que ver con eso de agrupar tareas. Es mucho más rápido cocinar 5 cosas en un rato, que cocinar 5 ratos una cosa cada vez. Luego se congela o se guarda todo y ya está listo para llevar cada día. Y todo ese tiempo que hemos ahorrado, lo notaremos muchísimo cada día cuando no tengamos que preparar la comida.
Vamos ahora con un hábito muy serio y muy productivo:
Habituarse a estar concentrado cuando estudiamos
Así aprovecharemos mucho más el tiempo y los resultados se notarán mucho tras cada sesión.
O lo contrario:
Habituarnos a estudiar cuando estamos más concentrados
En este caso se trata de organizar nuestro Time Blocking para hacer las cosas importantes cuando sabemos que vamos a ser más productivos, esto lo hemos hablado también alguna vez, hablando de tareas urgentes y tareas importantes.
Y el último que os cuento hoy es:
Repasar y repensar nuestros objetivos
Este es muy importante. Si tenemos el hábito de repasar periódicamente nuestros objetivos, tanto a corto y medio plazo como las metas finales, vamos a ganar varias cosas:
- Poder reaccionar y modificar cosas si es necesario, para no perder tiempo
- Mantener el foco en lo que está bien planteado y dedicar más esfuerzo y concentración a ello.
Y por hoy estos son los 10 hábitos productivos para músicos que os propongo.
Bueno, hoy ha sido un episodio rapidito y dinámico para este día de fiesta. Pero si queréis podemos seguir próximamente con más hábitos productivos para músicos, que hay unos cuantos, algunos más serios y profesionales y otros que parecen simples pero que de verdad nos pueden ayudar mucho a ser más productivos en nuestro estudio.
Contadme qué os parece y seguimos un día hablando de más de estos hábitos.
Y sobre todo lo demás que queráis comentarme, ya sabéis que “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Mañana es viernes, en muchos lugares también festivo y en otros puente (por cierto, no sé si en América también llamáis puente a estos días entre fiestas que se juntan para hacer más días de descanso, enviadme algún comentario sobre esto). En todo caso, mañana vamos a terminar definitivamente (por el momento) con el proceso de coaching, ahora sí con el tercero de los métodos para articular este proceso. En esta ocasión será el método Achieve. Eso será a partir de las 7:11 de la mañana.
Mientras tanto, pasad un día estupendo y ¡NOS ESCUCHAMOS MAÑANA!