Hoy reflexionamos sobre un nuevo tema que estoy pensando bastante estos últimos días. Se trata de aquella frase que nos decían cuando empezamos a dedicarnos a la música: «y además de música, ¿qué más?» Pero hoy lo pregunto de verdad. ¿Qué más cosas nos gustan o sabemos hacer además de tocar un instrumento o cantar?
Enlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro en los cursos
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
Y además de música, ¿qué más?
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy es miércoles 14 de noviembre de 2018, y este es el episodio número 53. Y como buen miércoles, reflexionamos sobre un nuevo tema que estoy pensando bastante estos últimos días. Se trata de aquella frase que nos decían cuando empezamos a dedicarnos a la música: «y además de música, ¿qué más?» Pero hoy lo pregunto de verdad. ¿Qué más cosas nos gustan o sabemos hacer además de tocar un instrumento o cantar?
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Ya sabéis que ahora las clases de los cursos salen todos los martes y jueves a las 16h, ayer lanzamos la nueva clase del Curso de Gestión de proyectos dedicada a formar equipo y asignar tareas, y mañana habrá una nueva. Así que echadle un vistazo y si os gusta de lo que hablamos en el podcast y los cursos que están por venir, aprovechad HOY para registraros. Porque mañana, con la nueva clase, el precio subirá definitivamente a 2€/mes.
Como os decía en la introducción de este episodio, estos días le estoy dando vueltas a esa pregunta: «Y además de música ¿qué más?». A mí me lo dijeron bastante. Por suerte no en casa ni en mi familia, que veían bastante claro por dónde iban mis intenciones, y además hay bastantes músicos en mi familia, hoy en día dedicado cada uno a una faceta diferente dentro de la música..
Pero sí en el instituto, algunas profesoras sobre todo, estaban muy empeñadas en que además de estudiar música en el conservatorio, que no les parecía mal, estudiara también «una carrera de verdad». ¿Sabéis a lo que me refiero, no? ¿Os lo han dicho alguna vez?
Creo por suerte últimamente está cambiando esta mentalidad, al menos en España y sobre todo en las grandes ciudades. No sé, contadme cómo es esto en otros lugares o qué experiencia habéis tenido con este tema. Sobre todo la gente que sé que escucháis desde Argentina, Chile y México, ¿también os decían esto?
Bueno pues hoy, aunque os parezca mentira, os voy a preguntar yo lo mismo: «Además de música, ¿qué más?
Por supuesto, yo no creo que estudiar música sea poco, o no tenga valor, o no sea serio ni nada por el estilo.
Pero estos días he estado preparando el curso de Gestión de Proyectos, ya sabéis, que está saliendo «por fascículos» en estos días. Y me ha hecho reflexionar sobre todas esas otras cosas, lo que no es estudiar y tocar un instrumento, que también pueden llegar a ser necesarias para cualquier músico.
Y es que muchas veces, en nuestra actividad como músicos vamos a tener que hacer cosas para las que realmente no estamos formados, ¿no creéis?
Imaginemos que somos concertistas. Y empezamos a dedicarnos a ello, pero claro, aún no tenemos dinero suficiente como para pagar a alguien que nos haga una web o una estrategia de marketing. Así que quizás no sea mala idea empezar a hacer nosotros mismos esa web, muy básica, dentro de lo que podamos, pero que al menos sea algo que poder presentar en cualquier sitio y tener más posibilidades de que se nos conozca y de mostrar nuestro trabajo.
Todos y todas las que me estáis escuchando, ¿sabríais hacer una web básica?
O hablando de redes sociales, que es algo que seguro que sí controláis todos y todas, y seguramente más que yo. ¿Sabríais hacer una campaña de Facebook Adds o de «cualquier red» Adds?
Si tenemos un cuarteto y empezamos a tocar conciertos, ¿tenéis conocimientos de producción y gestión cultural? o al menos lo básico para poder comunicarse con las salas, presentar propuestas y conseguir más conciertos…
Y a la hora de internacionalizar nuestra actividad (que es como lo dirían las empresas), si queremos empezar a estudiar o a trabajar fuera de nuestro país… ¿Cuántos idiomas hablamos?
Todo esto no lo digo ni porque yo sepa hacer todas esas cosas ni porque hable muchos idiomas ni porque quiera poneros las cosas difíciles, ni nada por el estilo.
Simplemente, lo que me hace reflexionar hoy es cuáles son nuestras habilidades, más allá de tocar nuestro instrumento. Si hiciéramos nuestro DAFO, ¿cuáles serían nuestras fortalezas? Y también lo estoy pensando conmigo mismo justo ahora.
Ya sabemos, porque lo hemos hablado muchas veces, que en realidad somos una suma de nuestros conocimientos, nuestras habilidades, nuestra conducta y nuestra personalidad.
Pero a veces, centrados como hemos estado todos y todas en muchos momentos en tocar, estudiar, tocar, estudiar. A veces damos poca importancia a otras cosas, que no tienen que ver directamente con nuestro instrumento o con nuestra actividad musical, pero que en realidad no aportarían conocimientos y habilidades, que si lo pensáis bien, también necesitamos para nuestra carrera como músico.
Ya aún más si pensamos en habilidades sociales, de autogestión o de autoconocimiento.
Y lo que no valdría, según mi forma de verlo, es decir que el problema es que en los sistemas educativos que hemos tenido a veces esto se deje de lado. Sea como sea, es lo que hemos tenido. Ahora la cuestión es qué hacemos nosotros por formarnos, seguir aprendiendo y desarrollando otras habilidades, a parte de la de tocar cada vez mejor.
No sé, ¿qué pensáis? ¿Creéis que hay todo ese montón de cosas que nos vendría muy bien saber hacer? Os lo pregunto en serio. Sé que no me podéis contestar ahora, pero escribidme y contadme vuestra opinión.
¿Qué cosas sabéis hacer, en qué cosas tenéis fortalezas, a parte de tocar o cantar? ¿Qué podría distinguiros de un compañero vuestro que también estudia mucho y que también toca muy bien?
Osea, además de música, ¿qué más?
Creo que el curso de Gestión de Proyectos me está haciendo pensar mucho en eso, en los socios estratégicos que necesitamos o en las áreas de trabajo de las que podríamos encargarnos nosotros mismos si fuéramos competentes en cada una…
O eso o es que los 36 años me hacen estar más tiquismiquis con esas cosas…
Por el momento, dadle una vuelta a esto y contadme lo que pensáis. Por cierto, el lunes próximo haremos un episodio de preguntas vuestras! De comentarios o dudas que me habéis enviado. Así que seguid enviando que me gustará mucho leerlas y compartir algunas con el resto de oyentes.
Y como siempre recordad que “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Mañana es jueves! Jueves de productividad! Así que volveré a estar aquí a las 7:11 con toda esa energía de los jueves, para contaros algo más que espero que os resulte interesante.
Mientras tanto, que disfrutéis del día y ¡NOS ESCUCHAMOS MAÑANA!