Hoy hablamos de dos de las palabras más importantes con las que trabaja el coaching: habilidades y competencias. Vemos que es cada una de ellas y por qué tienen tanta importancia para nosotros. Y es que no hay proceso de coaching en el que no vayan a salir al escenario.
Ver en iVoox · Ver en iTunesEnlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro en los cursos
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
Habilidades y competencias
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy es viernes 30 de noviembre de 2018, episodio número 65. Y hoy hablamos de dos de las palabras más importantes con las que trabaja el coaching: habilidades y competencias. Vemos que es cada una de ellas y por qué tienen tanta importancia para nosotros. Y es que no hay proceso de coaching en el que no vayan a salir al escenario.
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Vamos poco a poco completando los dos cursos que llevamos en paralelo, el de Gestión del tiempo y el de Gestión de proyectos. Los dos muy conectados. Y ayer con una nueva clase en la que hablamos del cansancio, el rendimiento y las otras cosas de la vida.
Echadle un vistazo y si os interesan estos temas de los que hablamos aquí, aprovechad y registraros pronto en los cursos, que ahí hay mucho más.
Por fin es viernes!! Y esta semana nos lo hemos merecido, ¿no? Como os dije hace un par de episodios, estamos teniendo mucho trabajo en la orquesta estas últimas semanas. Y la verdad es que cuando llega una temporada así, con tanta carga de trabajo en la orquesta, que además se ha juntado con el Black Friday que hemos hecho en otro de mis proyectos (y que ahora me tiene liado también con envíos y demás…) a veces cuesta sacar el tiempo para escribir con calma y preparar todo bien…
Menos mal que me despierto muy pronto! Y menos mal también que hace bastante tiempo que decidí formarme en gestión del tiempo, por ejemplo, o en organización general… Supongo que he desarrollado la habilidad de organizar el calendario para encajar todos los compromisos…
Y vosotros y vosotras, ¿qué habilidades habéis desarrollado últimamente?
Bueno, toda esta introducción es en realidad para presentaros el tema de hoy: HABILIDADES Y COMPETENCIAS.
Esto son dos conceptos muy importantes para cualquier proceso de coaching. Y en realidad para cualquier persona que quiera mejorar, progresar o desarrollarse, personal o profesionalmente.
Y si os dais cuenta, cuando hablamos de un proceso de coaching, lo que vamos a buscar es cubrir esa distancia entre la realidad actual y los objetivos, ¿verdad? Esto es lo que hemos hablado ya durante varias semanas.
Pero recorrer esa distancia no solo es cuestión de hacer cosas concretas, tareas (como las que vemos en el curso de gestión de proyectos). A veces se tratará de desarrollar ciertas habilidades o de adquirir ciertas competencias. Por eso es muy importante saber a qué nos referimos cada vez que utilizamos estas palabras.
Así que vamos a empezar definiendo estos dos conceptos.
Habilidades
Una habilidad es la capacidad de una persona para hacer algo concreto con destreza, con pericia o con cierta facilidad.
Por ejemplo, podríamos decir que una persona tiene la habilidad de mover los dedos muy rápido. O la habilidad de calcular operaciones matemáticas. O la habilidad de explicar lo que está pasando. O la habilidad de resumir y sintetizar una historia. O la habilidad de encestar una pelota en una canasta desde 6 metros. O la habilidad de hacer nudos de distintos tipos.
Son cosas concretas que una persona es capaz de hacer y para las que tiene esa destreza.
Y dentro de las habilidades podemos encontrar varios tipos. Están por ejemplo las habilidades comunicativas (como hablar varios idiomas), habilidades sociales (mantener una conversación amena), habilidades de liderazgo (dirigir a un equipo), habilidades de gestión y organización (planificar un Gantt)… Diferentes tipos de capacidades que una persona puede tener y por supuesto desarrollar.
Competencias
En cambio, una competencia es el conjunto de comportamientos, actitudes y habilidades que hacen a una persona adecuada para cubrir un puesto, llevar a cabo un trabajo o resolver una situación.
Por ejemplo, una persona es competente para tocar en una orquesta, no porque tenga la habilidad de tocar muchas notas muy rápidas, o la habilidad de escuchar a los demás, o la habilidad social de llevarse bien con los compañeros. La persona es competente para ese puesto porque la suma de sus habilidades, de su actitud y de sus comportamientos, le hacen ser una persona adecuada para ese puesto.
Yo puedo tener la habilidad de resumir en pocas palabras un texto muy largo. Pero eso en principio no me hace competente para mucho (a no ser que exista el trabajo de resumidor). En cambio, esa habilidad junto a la de extraer la información precisa, la de comunicarme en varios idiomas, o la de redactar historias, podría hacerme competente para un puesto de periodista, por ejemplo (y esto lo he dicho sin tener ni idea de todo lo que requiere ser periodista, ha sido solo un ejemplo).
En resumen, no todos y todas tenemos las mismas competencias, o sea, no somos competentes para las mismas cosas. Pero esto también puede cambiar, así que vamos a ver cómo.
Desarrollando habilidades
En cuanto a las habilidades, lo más importante es tener claro que no son cosas que de repente aprendamos o adquiramos. Son cosas que tenemos y que podemos desarrollar.
Hay quien dice que las habilidades son innatas. Y quien dice que todos tenemos las mismas habilidades, solo que unas más desarrolladas que otras.
Yo me inclino por la segunda. O más bien que las habilidades están ahí, y simplemente se trata de desarrollarlas.
Todos podemos hablar en público. Unos tendrán más facilidad y otros menos. Lo que podemos hacer es, si nuestra meta lo requiere, trabajar para desarrollar la habilidad de hablar en público. Pero eso no nos asegura que vayamos a ser unos buenos presentador de eventos, por ejemplo.
Pero en todo caso, podemos elegir qué habilidades desarrollar.
Adquiriendo competencias
Pero las competencias no se desarrollan, ni son innatas ni se eligen. Las competencias se adquieren. Uno adquiere una competencia por medio de haber desarrollado cierto conjunto de habilidades, además de la actitud y el comportamiento.
Cuando alguien ha desarrollado su habilidad de hablar en público, y además la de enganchar a la audiencia, la de contar chistes o la de leer rápido, por ejemplo, todo esto, con una buena actitud y el comportamiento adecuado, sí le haría competente para presentar evento (por decir algo).
En nuestro caso, voy a poner de nuevo un ejemplo de percusionistas, que hace mucho que no pongo. Alguien puede tener la habilidad para mover las muñecas muy rápido. Pero esto no le hace competente para ser percusionista.
En cambio, si desarrolla otras habilidades como la lectura, la afinación, el ritmo y la escucha, podría adquirir la competencia de tocar percusión en orquesta, y esto hacerle una persona adecuado o apta para ese puesto.
Por tanto, diríamos para resumir estas dos palabras, que las habilidades se desarrollan y las competencias se adquieren.
¿Por qué es importante esto para nosotros?
Porque si empezamos a trabajar en un cambio, iniciamos un proceso de coaching que nos llevará hacia nuestra meta, vamos a encontrarnos con muchas de esas habilidades que necesitamos desarrollar, y con ello adquirir esas competencias que nos harán llegar hasta nuestra meta.
Pero es importante saber analizarlas y sobre todo no confundir. Porque si no, no estaremos tomando las acciones correctas, o estaremos dando palos de ciego.
Si por ejemplo, venís a una sesión de coaching conmigo, y después de haber establecido la meta y los objetivos, y de haber analizado nuestra realidad, empezamos a generar opciones, seguramente veamos rápidamente cuáles son las habilidades a desarrollar.
Por supuesto, habrá personas con habilidades más desarrolladas que otras. Y por eso cada proceso es diferente, porque cada persona es diferente (todo esto lo veríamos rápidamente con un DAFO). Pero la base de una buena parte de un proceso de coaching se basa es que cada persona puede desarrollar las habilidades que necesite para que éstas, junto a la actitud y a sus comportamientos, le hagan competente para una función, un puesto o un trabajo, o para alcanzar la meta que se haya propuesto.
Conclusión
¿Cómo lo habéis visto? ¿Aclarada la diferencia? ¿Aclarado que podemos desarrollar habilidades y con ello adquirir competencias?
Pues ahora os toca un poco de deberes. Fáciles, pero deberes al fin y al cabo: escribidme cuales son vuestras habilidades más desarrolladas o si estáis intentando desarrollar alguna de ellas.
Y claro, luego tendréis que contarme cuáles son las competencias que os aseguran esas habilidades que desarrolláis.
Yo estoy desarrollando la habilidad de hablar ante un micrófono, por ejemplo. O la de escribir un guión. ¿Qué hace eso? junto a mi actitud el mi comportamiento, lo que hago cada día, me hace cada vez más competente para la grabación y publicación de un podcast. Diríamos que mediante el desarrollo de esas habilidades estoy adquiriendo la competencia del podcasting! (que por cierto me empieza a enganchar)
Pero ahora quiero saber las vuestras. Y como siempre ya sabéis que estaré encantado de recibir vuestros mensajes, porque “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Espero que todos y todas tengáis por delante un muy buen viernes. Y bueno, sea como sea, ya es viernes, así que descansad si podéis, relajaros, disfrutad del fin de semana (frío en Madrid). Porque el lunes estaremos aquí con un nuevo episodio! Será a partir de las 7:11 de la mañana.
Y mientras tanto, ¡MUY BUEN FIN DE SEMANA!