Hoy volvemos con esos consejos prácticos de los lunes. Ya sabéis que podéis probar, experimentar con estas cosas que os cuento los lunes y ver si os vienen bien o no. Hoy concretamente hablamos poner nota a nuestros sentimientos, nuestras emociones. Enseguida os cuento por qué y para qué.
Ver en iVoox · Ver en iTunesEnlaces y notas del episodio
- Episodio 46. Hablamos con Paula Díaz
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro en los cursos
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
Pon nota a tus emociones
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy es lunes 3 de diciembre de 2018, episodio número 66. Hoy volvemos con esos consejos prácticos de los lunes. Ya sabéis que podéis probar, experimentar con estas cosas que os cuento los lunes y ver si os vienen bien o no. Hoy concretamente hablamos poner nota a nuestros sentimientos, nuestras emociones. Enseguida os cuento por qué y para qué.
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Empieza una nueva semana, y como siempre tendremos dos clases nuevas. Así que echadle un vistazo a la web, al guión de los cursos, a todo lo que hablamos en el podcast y a lo que está por venir. Y si os interesa algo de esto, aprovechad y registraros mientras el precio de los cursos sea de 3€ al mes, porque cuando empecemos con el cuarto curso subirá a 4€!!!
¿Cómo estáis? Empieza una semana en la que de nuevo tenemos algunas fiestas (en España, me refiero). Así que para los que me escuchéis desde aquí, la semana va a ser un poco más corta… A no ser que tengáis hijos que entonces el fin de semana se va a hacer muy largo.
Pero espero que empecéis con energía esta semana. De hecho, os voy a hacer un pregunta: Del 1 al 10, ¿con cuánta nota empezáis la semana? Si os sirve de algo, os voy a decir que yo con un 7 o un 8 más o menos… y eso no es mucho en mi caso, lo que pasa es que no he podido descansar mucho este finde…
Menos mal que hoy, a lo largo del día voy a ir recargando pilas con todas las cosas interesantes que tengo programadas.
A priori, la energía parece algo difícil de medir, ¿no creéis? En las personas al menos, si estuviéramos hablando de un móvil o de la batería de un coche estaría clarísimo. Pero ¿a que todos y todas habéis sabido contestar algo cuando os he preguntado por la escala del 1 al 10?
Pues de esto vamos a hablar hoy. De cómo podemos intentar hacer tangible lo intangible. Medible lo inmedible (si es que existe esa palabra).
¿Para qué nos puede servir esto?
Pues precisamente para poder evaluar el progreso, o la consecución de un objetivo o lo cerca o lejos que estamos.
Por cierto, si no habéis escuchado todavía el episodio número 46, en el que hablábamos con Paula Díaz, echadle un vistazo porque ella misma comentaba algo sobre esto, en la parte final en la que daba un pequeño consejo para músicos.
Resulta que hay muchas cosas, como las emociones, los sentimientos, que no podemos medir, en principio. Pero sí son cosas sobre las que tenemos ciertos ideales.
Por ejemplo, ¿cuál es el ideal de relajación que tenemos en mente? La relajación no es algo que a priori se pueda medir, pero si pensamos en nuestro ideal de relajación y le ponemos esa puntuación de 10… Y si pensamos ahora en todo lo contrario, lo que entendemos por no estar nada relajados y le ponemos la puntuación de 0… ¿A que ahora sí podríamos medir cómo de relajados estamos?
Vamos a imaginar ahora que estamos planteando nuestros objetivos. Y ya sabemos que los objetivos deben ser específicos, enunciados en positivo, realistas… y un montón de cosas más de las que ya hemos hablado y que vemos con detalle en el Curso sobre Cómo marcarse objetivos. Y entre esas cosas está que puedan ser medibles (por que sí no, ¿cómo vamos a saber en qué medida los hemos conseguido o lo cerca o lejos que estamos de hacerlo?).
Pero, ¿si realmente nuestro objetivo tiene que ver con esa relajación que hablábamos antes, por ejemplo en el momento de una audición? ¿No nos vale como objetivo? ¿o cómo lo planteamos?
Pues muchas veces, simplemente poniendo una puntuación, ya podemos hacernos una idea de qué es lo que queremos conseguir y de cómo vamos.
Digamos a que mí, en una audición, me gustaría sentir una relajación de 9, para poder mostrar mi trabajo a un nivel aceptable. Asumo que el 10 es la relajación absoluta y que no es probable (y puede que ni siquiera recomendable) estar 100% relajados). Pero es que últimamente, en las audiciones que hago, siento una relajación de 4. Así que algo voy a tener que trabajar en ese aspecto, ¿no?
En cambio, si no le ponemos esa nota, si no cuantificamos de alguna manera esa sensación, aunque sea de una manera subjetiva y basada en nuestro ideal, va a ser muy difícil que podamos marcarnos un objetivo y trabajar en esa dirección. Porque ya sabemos que el simple hecho de decir «quisiera tocar más relajado» no nos especifica ni nos define mucho qué es lo que queremos conseguir.
Sensaciones, sentimientos y emociones
Vale, hasta ahora hemos hablado de una sensación, la de relajación.
Pero esto es algo que se utiliza mucho en el coaching personal, porque ya sabéis que en el coaching personal se habla mucho de emociones y de sentimientos. Y se valora en qué grado estas emociones y estos sentimientos son funcionales o no, si nos están ayudando o si ya se han convertido en un estorbo para nosotros.
Y muchas veces los objetivos que se plantean son basados en estas emociones o estos sentimientos.
Paula Díaz, en el episodio que os decía (que por cierto os lo dejo en las notas del programa), nos animaba a hacernos todos y todas la siguiente pregunta: «¿Estoy disfrutando de la música?». Y acto seguido: «¿En qué grado? Del 1 al 10, ¿Cuánto?».
Es una pregunta muy interesante si sentimos que de alguna manera no estamos haciendo exactamente lo que pensábamos en nuestra vida musical, o si nos sentimos mal en lo relacionado a esta vida musical.
Pues esto podríamos aplicarlo a muchas de nuestras emociones, nuestros sentimientos o nuestras sensaciones.
- Del 1 al 10, ¿cómo estoy de cansado?
- ¿Cuánto he aprovechado hoy el día?
- ¿Cómo de enfadado estoy por lo que ha pasado?
- ¿En qué medida estoy afectado por las críticas de mi profesor?
- ¿Cuánta alegría siento hoy por la mañana?
- ¿Cuánta motivación tengo para seguir haciendo lo que estoy haciendo?
- Del 1 al 10, ¿cuál es mi nivel de confianza en mí mismo?
Estas y muchas otras preguntas son las que podríamos hacernos para empezar a practicar esto de poner una nota a nuestras emociones. Pero no para puntuarlas y ya está, sino para cuantificar el resultado o no de las acciones que tomemos para mejorar en ellas.
Por cierto, en uno de los próximo viernes, hablando de coaching, os hablaré de una herramienta que habla de esto precisamente y que nos puede ayudar a hacernos un mapa de nosotros mismos y de cómo somos respecto a nuestras emociones.
Pero de momento, por hoy solo os cuento esta técnica, en forma de consejo práctico, para empezar a poner en funcionamiento nuestro control de las emociones, de los sentimiento y de las sensaciones.
El consejo es que paréis un segundo y os preguntéis «¿cuánto de «lo que sea» soy? o estoy o me considero…
Y después de esto, si os parece una puntuación adecuada, muy bien, lo celebráis. Y si no, si pensáis que en esa cosa concreta deberíais mejorar, os sentiríais mejor o mejoraría de alguna manera vuestra vida y la de vuestra gente cercana… preguntaros, ¿cuál es el 10? Y ¿a qué nota quiero llegar yo en esta sensación en concreto?
Y ya sabéis, ese es el objetivo, y a partir de ahí todo lo que ya hemos hablado! (y seguiremos hablando, por supuesto).
Espero que vuestra energía para empezar la semana esté muy alta (la mía, después de grabar este episodio ha subido considerablemente).
Porque hablaros de estas cosas me da energía. Y mucha más cuando sois vosotros y vosotras las que me habláis, me escribís o me comentáis cualquier cosa. Además, y sabéis que “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Nos escuchamos mañana martes. De nuevo con un episodio dedicado a la enseñanza musical. Otra de esas técnicas, estrategias o dinámicas para poner en marcha en nuestras aulas.
Hasta entonces ¡MUY BUENOS DÍAS!