Hoy hablamos de una herramienta que quizás a muchos nos venga bien en días como estos, en los que hay mucho ruido a nuestro alrededor. Son días de celebración, de familia… pero si necesitamos estar concentrados por un tiempo en algo, puede que nos ayude esta «aplicación de ruidos», podríamos decir.
Ver en iTunes · Ver en iVoox · Ver en SpotifyEnlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro en los cursos
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
Noisli, un poco de concentración
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy es jueves 27 de diciembre de 2018. Y en este episodio 84 volvemos a hablar de productividad, o de algo relacionado. Hoy hablamos de una herramienta que quizás a muchos nos venga bien en días como estos, en los que hay mucho ruido a nuestro alrededor. Son días de celebración, de familia… pero si necesitamos estar concentrados por un tiempo en algo, puede que nos ayude esta «aplicación de ruidos», podríamos decir.
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Ya llevo unos días comentando que el próximo curso en coachingdemusicos.com será el de Liderazgo, porque es el que habéis elegido vosotras y vosotros a través de la encuesta. Así que en enero nos ponemos con él. Mientras tanto, para los que aún no estáis suscritos a los cursos, echadle un vistazo a la web, y si os interesa lo que hablamos y lo que vamos a hablar, aprovechad para suscribiros antes, que luego el precio sube!
Bueno, tengo que reconocer que ahora que he vuelto a coger el ritmo de grabaciones, y que de hecho llevo algunas seguidas para adelantar estos días y recuperar los pasados, hasta lo echaba de menos.
Y quizás estáis pensando cómo es que estoy estos días grabando tanto y adelantando trabajo, cuando en realidad debería estar de vacaciones! Bueno, pues es que mis vacaciones aún no han empezado. Esta semana tenemos todavía concierto con la orquesta en Madrid. Y a partir del 31 ya sí tendré una semana de vacaciones para descansar un poco y empezar el nuevo año con energía.
Y por eso estoy escribiendo mucho también estos días. ¿Qué es lo que pasa? que a veces en fechas como estas, con tanta celebración, fiesta y demás, puede que no nos concentremos en lo que queremos hacer.
Evidentemente no nos vamos a poner a trabajar cuando hay invitados en casa, o con familiares cerca. Pero a veces, incluso cuando ya estamos solos, en nuestra cabeza sigue habiendo ruido.
Por eso, hoy os presento una aplicación que puede ayudarnos con esa concentración.
Bueno, ¿recordáis lo que ya hemos dicho varias veces de la concentración? Esa atención sostenida por un periodo de tiempo en algo concreto. Pues eso es lo que nos puede fallar, la capacidad de mantener esa atención.
Lo que os cuento hoy no es que de repente nos vaya a centrar totalmente en lo que tenemos que hacer (habrá que poner bastante de nuestra parte, como siempre), pero al menos sí ayuda.
Hoy os presento NOISLI. Ya os he hablado de esta herramienta en el curso de Gestión del tiempo para músicos, pero me apetecía traerla aquí al podcast, además en estas fechas en las que puede que nos haga falta, sobre todo si necesitamos escribir.
¿Qué es NOISLI?
Pues básicamente es una aplicación web (una página web), aunque también tiene una aplicación para smartphone. Y lo que propone esta aplicación es una serie de ruidos. Exacto, como lo oís, ruidos. Sobre todo sonidos de naturaleza, de fenómenos atmosféricos o algunos otros de estos que son sostenidos en el tiempo, como el ruido de un tren.
Entramos en la web, que es muy sencilla, y encontramos un mensaje que nos dice «mejora tu concentración y aumenta tu productividad. Mezcla los diferentes sonidos para crear tu entorno perfecto».
Y justo debajo tenemos los iconos de: lluvia, tormenta, viento, bosque, hojas, agua corriendo, olas del mar, gotas de agua… y también otros como una chimenea, una cafetera o un café calentándose, un ventilador o las vías del tren. Y por último ruido rosa, ruido blanco y ruido marrón.
Cada icono lo podemos activar o desactivar y también equilibrar en volumen, de manera que podemos crear la combinación que más nos interese.
La propia aplicación de noisli ya propone una mezcla para «productividad» y otra para «relax».
Pero aún hay más porque podemos crear una cuenta gratuita que nos da acceso a otras funcionalidades, como guardar 5 mezclas favoritas, poner un contador, una cuenta atrás de lo que va a durar el ruido en concreto, incluso hacer que vaya desapareciendo poco a poco, y la más interesante, una panel de escritura sin distracciones, que es una página con fondo uniforme y un editor de texto plano en color blanco, que además hace desaparecer todos los iconos y distracciones de alrededor.
Bueno, hasta aquí la aplicación en sí. Pero…
¿Para qué nos sirve a nosotros?
Evidentemente no nos sirve para estudiar con el instrumento. No podríamos estar tocando y oyendo estos ruidos de fondo, o al menos no parece muy recomendable.
Pero si por ejemplo tenemos que leer, escribir, estudiar (teoría, me refiero), sí puede ayudarnos mucho.
Primero porque ayuda a evitar ruidos de nuestro entorno. Si nos ponemos unos auriculares y ajustamos el volumen a lo que necesitemos (siempre sin que sea demasiado alto) vamos a poder evitar esos ruidos del exterior que nos distraen o nos molestan.
Pero no solo eso, sino que hay estudios (algunos publicados en Scientific American) que confirman que un sonido prolongado, uniformo y predecible, ayuda a la concentración. Ayuda a mantener la atención, a la vez que motiva mayores procesos cognitivos. En otros estudios, por ejemplo de la Universidad de Chicago, hablan de que mejora la cognición creativa. O sea, ayuda a concentrarse y a crear nuevas ideas.
Es evidente que si este ruido que nos ponemos tiene golpes, sobresaltos o está demasiado alto, nos molestará o nos despistará. Pero algo uniforme, como el ruido blanco (que es a lo que hacía referencia el estudio que os decía) o el resto de sonidos de naturaleza que son muy uniformes, los asimilamos rápidamente y los integramos a nuestro ambiente. Y eso hace que dejemos fuera todos los demás ruidos que podrían molestarnos.
Así que ya sabéis. Si en estos días de celebraciones (o en cualquier otro momento del año) queréis encontrar un poquito de «ruido» pero del que ayuda a concentrarse y a ser más productivos, probad Noisli.
Hay otras aplicaciones, como una web muy interesante que es Coffitivity (con sonido de una cafetería, con voces y ruido ambiente). Pero a mí Noisli me gusta mucho por lo sencillo y útil que es y por la variedad de sonidos.
Un consejo, evitad el icono de tormenta. En este caso, los truenos sí pueden llegar a ser un poco molestos.
Y espero a que me contéis qué os parece. Y si queréis que os traiga otras aplicaciones u otras herramientas para ser más productivos o para cualquier otra faceta, no dejéis de decírmelo. Porque “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar. Además, ya sabéis que podéis escuchar Coaching de Músicos en Spotify.
Mañana martes volveremos con un nuevo episodio, eso será a partir de las 7:11 de la mañana.
Y hasta entonces, ¡NOS ESCUCHAMOS MAÑANA!