El 20% de tus recursos te reporta el 80% de tu beneficios. ¿Lo sabías? Bueno, eso es al menos lo que dice Pareto. Así se llama: «La ley de Pareto». Hoy vamos a ver lo que es, por qué lo dice así y en qué casos podemos comprobar si es así o no. Y por supuesto, intentaremos que nos sirva para ser más productivos.
Ver en iTunes · Ver en iVoox · Ver en SpotifyEnlaces y notas del episodio
- Página de podcasts
- Página del blog
- Todos los cursos
- Registro en los cursos
- Curso de liderazgo
- Formulario de contacto para feedback
- Facebook de Coaching De Músicos
Transcripción del episodio completo:
Pareto y el 80/20
Muy buenos días! Bienvenidas y bienvenidos a Coaching De Músicos
… el podcast en el que hablamos sobre conceptos, hábitos, técnicas, estrategias, conductas, habilidades y competencias del coaching pero enfocadas esta vez a la enseñanza musical y la vida del músico en general.
Porque sí, ¡los músicos también tenemos vida! Y aunque a veces se nos olvide, detrás de cada instrumento hay una persona! Así que vamos a dedicar un poco de tiempo cada día a hablar de esa persona, a hablar de ti: de tus necesidades, aspiraciones, deseos, ambiciones, valores, creencias, miedos, frustraciones… y todo lo que esté en nuestra mano. ¡Esto es Coaching De Músicos!
Hoy ya es jueves, 17 de enero de 2018, y episodio 99. Así que te voy a decir una cosa antes de cumplir 100 episodios: El 20% de tus recursos te reporta el 80% de tu beneficios. ¿Lo sabías? Bueno, eso es al menos lo que dice Pareto. Así se llama: «La ley de Pareto». Hoy vamos a ver lo que es, por qué lo dice así y en qué casos podemos intentar que nos sirva para ser más productivos.
Pero antes, dejadme que os recuerde que toda la información, el podcast, el blog, las sesiones, los cursos online y todo lo que necesitéis, lo podéis encontrar en CoachingDeMúsicos.com.
Ya que es jueves, os recuerdo que hoy sale otra clase del curso de liderazgo, en concreto hablaremos sobre los estilos de liderazgo y algunas teorías al respecto. Muy interesante si estamos en una situación en la que nuestro rol nos exigiría un poco de habilidades de liderazgo, por ejemplo si somos profesores, encargados o directores de un proyecto.
Y ya sabéis que hasta que lancemos el quinto curso (que aún no sabemos cuál será) el precio de la suscripción siguen en 4€/mes para siempre. Así que echadle un vistazo antes de que esto suba!
«Así que el 80% a partir del 20%, o ¿cómo era esto?»
Pues sí! Por fin es jueves y por fin hablamos de productividad. Ayer os decía que parecía increíble que aún no os hubiera hablado de la Ley de Pareto o el Principio de Pareto, que dice exactamente eso: que el 20% de los recursos nos aportan el 80% de nuestros beneficios, o de nuestro rendimiento, también podríamos decir.
¿Lo habéis pensado alguna vez?
¿Es posible, si lo pensáis bien, que el 80% de vuestra comunicación en inglés se sustente sobre el 20% del vocabulario y la gramática que sabéis? O sea, que acabáis usando un 20% de todo lo que habéis estudiado pero esto supone el 80% de vuestra comunicación.
Bueno, pues yo lo he pensado muchas veces, y no solo eso sino que este principio está más que medido en muchos campos.
¿Quién era Pareto?
Empezando por el señor en sí, estamos hablando de Vilfredo Federico Damaso Pareto, que fue un sociólogo y economista italiano (aunque nació en París) que vivió entre 1848 y 1923.
Aportó mucho a las teorías del equilibrio y de ahí que desarrollara esa teoría utilitarista de la que hablamos hoy, que hablaba de la distribución de la renta en una sociedad y cómo se suelen dar patrones que responden siempre a un mismo modelo.
O sea que en realidad estaría diciendo que el 20% de los trabajadores generan el 80% de la riqueza de una sociedad. Pero también probablemente que el 20% de la sociedad tiene el 80% del dinero (por decirlo rápido).
Otras utilizaciones de esta ley
Pero después de esto se ha utilizado la ley de Pareto en muchísimas situaciones, y el caso en todas era esa relación entre el 20 y el 80%.
Por ejemplo, en temas empresariales se dice que:
- el 80% de las ventas de una tienda corresponden al 20% de los productos
- el 80% de las ventas de una empresa es al 20% de sus clientes
- el 80% de los clientes que captamos provienen del 20% de las campañas publicitarias
Pero puede haber muchos más ejemplos, como el de los idiomas que hemos dicho, o por ejemplo:
- El 20% de los músicos de una orquesta, tocan el 80% de los solos en cualquier programa. Y reportan el 80% del prestigio o de cómo se valore a la orquesta.
- O al revés, el 20% de los músicos de una orquesta, con su mal trabajo, pueden cargarse hasta el 80% del prestigio de esa orquesta.
- En un proyecto pequeño, como un ensemble o una escuela de música que empieza… ¿podríamos decir que el 20% de las personas carga con el 80% del trabajo?
Hay que aclarar que esto no es que sea exacto, no tiene por qué ser exactamente el 20 y el 80%. Pero sí nos deja ver que hay una gran diferencia entres los factores que causan algo y las consecuencias. O entre los recursos y los beneficios. O entre el esfuerzo y lo que conseguimos.
Hablando de productividad
Hablando de productividad, si recordáis lo que hemos hablado en el curso de gestión del tiempo o muchas veces en el podcast sobre clasificar tareas, siempre decimos que hay tareas que podríamos delegar o dejar de hacer (según si son importantes o no), pero siempre teniendo en cuenta si nosotros estamos aportando un gran valor haciendo eso.
Porque quizás, si nos centráramos en menos tareas pero aportáramos todo lo que podemos a esas pocas tareas (por ejemplo, el 20% de las tareas), podríamos aportar el 80% o más de productividad a nuestro proyecto.
Pensar en Pareto
Así que la primera cosa es pensar: ¿Qué hago a lo largo del día y cuánto me acerca a mis objetivos? ¿Quizás solo un 20% de las cosas que hago está cargando con el 80% del trabajo para acercarme a mis objetivos?
Al revés también existe
Y es que no olvidemos que si esto es aplicable en un sentido, también lo es en el otro. ¿Qué significa que el 20% de lo que hago supone el 80% de mi acercamiento hacia mi objetivo? Pues tan fácil como que el 80% de todo lo que hago a lo largo del día, no me está acercando más que un 20% a lo que quiero.
¿Os dais cuenta de lo fuerte que esto que acabo de decir? ¿Paso el 80% de mi tiempo haciendo algo que no me está sirviendo a penas para nada, o muy poco?
A ver, que no pasa nada, si no tienes un objetivo en mente, puedes hacer lo que quieras con tu tiempo. Pero si hablamos de productividad, de que somos personas con objetivos, con metas, con ganas de aprender y de mejorar… aquí sí que habría que tenerlo un poco en cuenta, ¿no?
Guerra a Pareto
¿Y si le declaramos la guerra a Pareto y empiezo a dedicar el 50% de nuestro tiempo a esas cosas que sí nos acercan a nuestros objetivos y que hemos visto que tienen tanto peso? ¿Seríamos más productivo?
En el fondo, la teoría dice que la ley de Pareto seguiría cumpliéndose: todo se equilibraría y de nuevo el 20% de los recursos seguirían ofreciendo el 80% de los resultados. Solo que esos resultados serían mucho mejoras, cada vez más de hecho.
¿Cómo aprovechar esto?
Así que ¿cómo podemos aprovechar esto?
Pues simplemente se trata de saberlo y de economizar recursos, o explotarlos, según se mire. Si sabemos que el 20% de lo que aprendamos nos va a suponer el 80% del beneficio de ese aprendizaje, centremos el esfuerzo en ese 20% y aprendamos rápido y seguro.
El inglés con 1.000 palabras
Volviendo al tema del idioma: «el inglés con 1.000 palabras». ¿Os suena ese método? Igual depende de qué edad tengáis y desde dónde estéis escuchando, pero hace unos 10 años se puso muy de moda en España un método para aprender inglés que decía justo eso, «aprende inglés con 1.000 palabras».
Los promotores verían que había necesidad o intención de aprender inglés, pero que sobre todo la gente ya adulta, se veía incapaz (por tiempo y por capacidad) de aprender muchísimo vocabulario.
¿Qué te ofrecía este método? «No te preocupes, solo tienes que aprender 1000 palabras, porque con estas 1.000 vas a poder comunicarte en la mayoría de las situaciones en las que te encuentres.
Una vez más, no es que el porcentaje sea preciso. Pero sí está claro que con una parte mucho menor del esfuerzo, de los recursos o de las palabras en este caso, vas a poder hablar en un gran número de las situaciones.
¿A qué más se os ocurre que podríamos aplicarlo?
Por ejemplo, vamos a pensar en los momentos del día en que somos más productivos. Posiblemente nos cuadre más o menos pensar que el 20% de las horas que estamos despiertos de verdad nuestra cabeza está muy concentrada y funciona realmente rápido. O sea, hay 2 o 3 horas al día en las que realmente sabemos que somos muy productivos. Aprovechemos esos momento para sacar el máximo beneficio, para hacer cosas que nos aporten el 80% de los beneficios.
Y como este hay muchos ejemplos más que podríais pensar o encontrar en diferentes artículos sobre esto, que por cierto hay muchos, porque es algo bastante famoso en cuando investigas un poco en temas de productividad, de desarrollo personal y demás.
¿Y vosotras qué? Cuál es el 20% que os reporta el 80% de lo que queréis.
Contadme qué tal se os da esta ley de Pareto, pero contádmelo esta vez al 100%, porque ya sabéis que “todo esto solo tendrá sentido si es exactamente lo que vosotras y vosotros queréis”.
Así que espero vuestros comentarios, ya sea en Facebook, en las reseñas de iTunes, en los comentarios de iVoox o directamente en coachingdemusicos.com/contactar.
Mañana viernes… bueno, mañana es el episodio número 100 del podcast!! y tenemos preparada una charla que seguro que os va a gustar. Espero que tanto como a mí. No os digo más, pero os espero a partir de las 7:11 de la mañana.
Y hasta entonces, ¡MUY BUENOS DÍAS!